Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Uno de los objetivos de esta celebración es reflexionar sobre el abandono y el maltrato animal, promoviendo la adopción responsable y la reflexión sobre el vínculo humano-animal.
more
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Uno de los objetivos de esta celebración es reflexionar sobre el abandono y el maltrato animal, promoviendo la adopción responsable y la reflexión sobre el vínculo humano-animal.
En 2024 se calcula que las protectoras recogieron en España 173.000 perros y más de 118.000 gatos. Las cifras han ido creciendo de manera ligera pero progresiva en los últimos años y ya se sitúan en cifras anteriores a la pandemia del COVID-19.
Entre los motivos de abandono destacaron las camadas no deseadas (16%), la pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%). Le siguen a continuación otras razones como el fin de la temporada de caza (11%), los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%).
Estos datos, recogidos en el estudio Él Nunca Lo Haría’ 2025 de Fundación Affinity, señalan que entre los perros acogidos por las protectoras en 2024, el 60% son adultos, el 24% cachorros y el 16% seniors.
En los gatos destaca que casi la mitad (49%) son cachorros, lo que pone de manifiesto que las camadas no deseadas siguen siendo un problema muy presente en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó hace unos meses un estudio sobre la gestión de los centros de protección animal como paso previo a elaborar un plan de acción contra el abandono.
more
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Uno de los objetivos de esta celebración es reflexionar sobre el abandono y el maltrato animal, promoviendo la adopción responsable y la reflexión sobre el vínculo humano-animal.
En 2024 se calcula que las protectoras recogieron en España 173.000 perros y más de 118.000 gatos. Las cifras han ido creciendo de manera ligera pero progresiva en los últimos años y ya se sitúan en cifras anteriores a la pandemia del COVID-19.
Entre los motivos de abandono destacaron las camadas no deseadas (16%), la pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%). Le siguen a continuación otras razones como el fin de la temporada de caza (11%), los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%).
Estos datos, recogidos en el estudio Él Nunca Lo Haría’ 2025 de Fundación Affinity, señalan que entre los perros acogidos por las protectoras en 2024, el 60% son adultos, el 24% cachorros y el 16% seniors.
En los gatos destaca que casi la mitad (49%) son cachorros, lo que pone de manifiesto que las camadas no deseadas siguen siendo un problema muy presente en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó hace unos meses un estudio sobre la gestión de los centros de protección animal como paso previo a elaborar un plan de acción contra el abandono.